UN PROYECTO DE COBRE – ORO A CIELO ABIERTO, CONVENCIONAL, SÓLIDO Y CON UNA RÁPIDA RECUPERACIÓN EN SAN JUAN, ARGENTINA
Josemaría Resources ha anunciado los resultados del Estudio de Factibilidad Independiente (“Estudio de Factibilidad”) para su Proyecto de cobre – oro Josemaría (el “Proyecto”) ubicado en San Juan, Argentina.
El Estudio de Factibilidad muestra un proyecto rentable, con una rápida recuperación y bajo riesgo, con una operación a cielo abierto que alimenta una planta de proceso convencional a 152,000 toneladas por día durante una vida útil de la mina de 19 años, lo que arroja una producción anual de 136,000 toneladas de cobre (“Cu”), 231,000 onzas de oro (“Au”) y 1, 164,000 onzas de plata (“Ag”) por año.
LOS HITOS DEL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD INCLUYEN:
A menos que se indique lo contrario, todos los montos en dólares se expresan en dólares americanos (“$”)
- Un Valor Neto Actual después de impuestos de $1.53 billones (“B”) a una tasa de descuento de un 8% (“NPV8”) y una Tasa Interna de Rentabilidad (“IRR”) de un 15.4% en los precios de $3.00 por libra (“lb”) de cobre, $1,500 por onza (“oz”) de oro y $18 por onza de plata.
- La rentabilidad del Proyecto Josemaria aumenta a más de $2.16 B del Valor Neto Actual después de impuestos (After-Tax NPV8) y a un 18% de Tasa Interna de Rentabilidad (IRR) utilizando precios spot de metales al cierre de la transacción el Viernes 16 de Octubre de 2020 de $3.04/lb de Cu, $1,900/oz de Au y $24/oz de Ag.
- Contenido total de metal en las reservas de mineral probadas y probables de 6.7 billones de libras de Cu, 7.0 millones de onzas de Au and 30.7 millones de onzas de Ag con recursos mineros abiertos en profundidad.
- Una reserva de mineral probada y probable de 1,012 millones de toneladas (“Mt”) con leyes diluidas de 0.30% de Cu, 0.22 gramos por tonelada (“g/t”) de Au y 0.94g/t de Ag, de las cuales 197Mt están en la categoría de reserva minera con una baja relación de desmonte de 0.98:1 (estéril : mineral)
- Plan optimizado de produccion minera con leyes promedio en los primeros 3 años completos de produccion notablemente mejores que el promedio de la vida útil de la mina, lo que respalda un fuerte potencial de recuperación de la inversión y genera un periodo de recuperación de 3,8 años desde el inicio de la produccion.
- Vida útil de la mina de 19 años que ha sido optimizada para maximizar el flujo de caja inicial durante los primeros 3 años de 166,000 t de Cu, 331,000 oz de Au y 1, 248,000 oz de Ag pagaderos en concentrado.
- 52,000 toneladas diarias de rendimiento promedio de la planta de proceso durante la vida útil de la mina con un circuito convencional de Trituración con Molino de Bolas semi-autógeno (SABC) de 3 líneas que utiliza un diseño optimizado para un circuito de flujo por gravedad maximizado
- Proceso de extracción metalúrgica simple y convencional que utiliza reactivos de flotación convencional sin cianuro.
- Recuperaciones promedio durante la vida útil de la mina de 85.2% de Cu, 62.6% de Au y 72% de Ag, produciendo un concentrado limpio y rico en metales preciosos que contiene un 27% de Cu y no posee elementos significativos de penalización.
- Un costo de capital total del proyecto de $3.09 billones que incluye toda la ingeniería, las adquisiciones, la construcción y la gestión (“EPCM”), la infraestructura dentro y fuera del sitio del proyecto, el trabajo de ingeniería previo a la construcción y las contingencias.
- Costo en efectivo Total de la Vida Útil de la Mina (1) de $1.55/lb de produccion Equivalente de Cobre (“CuEq") (2) incluyendo la Extracción de $0.34/lb, el Procesamiento de $0.52/lb, Costos de Fundición y Refinación (TC-RC ) & Embarque de $0.47/lb, Royalty de $0.06/lb y Gasto de Inversión Sostenido de $0.16/lb con costos Generales y Administrativos (G&A”) asignados a las áreas apropiadas.
- El total de la estructura planificada se encuentra dentro de la provincia pro-minera de San Juan, lo que simplifica los procesos de obtención de permisos y aprobación y asegura una vía libre para desarrollar el proyecto.
- Fácil acceso y disponibilidad de todos los recursos esenciales, incluyendo abundante agua, red eléctrica, e infraestructura de transporte y logística en la provincia de San Juan.
- Logística para transportar el concentrado en camiones y por ferrocarril desde el sitio del proyecto hasta el puerto de Rosario, Argentina.
- El diseño incorpora la última tecnología incluidos camiones autónomos y flotas de perforadoras y la opción de incorporar energía renovable.
- El plan de ejecución del proyecto, que es claro y alcanzable, demuestra que la produccion comercial podría lograrse a principios de 2026.
- La Evaluación de Impacto Socio-Ambiental (“ESIA”) ya está en marcha y se espera presentarla a las autoridades pertinentes para su evaluación el primer trimestre de 2021.
(1),(2),- Consultar la sección de medidas financieras NON GAAP para conocer más detalles.
La Empresa tiene la intención de continuar con un ambicioso plan de trabajo para seguir explotando el Proyecto Josemaría y ya ha comenzado con la fase de transición de las actividades de ingeniería antes de iniciar la etapa de ingeniería básica y de detalle planificada para comienzos de 2021.
El Estudio de Factibilidad fue preparado por un equipo de proveedores de servicios de consultoría e ingeniería liderado por Fluor Canada Ltd (“Fluor”) con secciones claves preparadas por SRK Consulting (Canada) Inc. (“SRK”), y Knight Piésold Ltd. (“KP”) y con aportes de una variedad de consultores independientes y personas calificadas y de acuerdo con los estándares de divulgación establecidos por National Instrument 43-101 (“NI 43-101”)